0

Oposición a la ejecución hipotecaria por abusividad de cláusula suelo y de vencimiento anticipado

El siguiente post lo vamos a introducir con un supuesto práctico sobre ejecución hipotecaria, para a continuación desmenuzar algunas de las causas que podríamos oponer a tal ejecución y entre ellas la declaración de abusividad de una cláusula suelo y una cláusula de vencimiento anticipado.

De este modo una persona física (a la que llamaremos prestatario o consumidor) contrata con una entidad bancaria (prestamista, profesional o predisponente) un préstamo con garantía hipotecaria. Como aval de dicho préstamo constituyó una vivienda, propiedad de uno de los progenitores. Una de las cláusulas establecidas en el contrato decía “LÍMITE A LA VARIACIÓN DEL TIPO DE INTERÉS”, lo que a día de hoy vamos a conocer como cláusula suelo.

Leer más

Idoneidad del testigo en el testamento abierto y su incidencia en la pareja estable o more uxorio del heredero o legatario

Como sabemos los testamentos pueden ser comunes o especiales  y dentro de aquéllos ológrafos, abiertos y cerrados –numerus clausus-.

Es abierto el testamento siempre que el testador manifieste su última voluntad en presencia de las personas que deben autorizar el acto, quedando enteradas de lo que en él se dispone.

De este modo, no podrán ser testigos en los testamentos según el art. 681 CC, modificado por Ley 15/2015, de 2 de julio, de Jurisdicción Voluntaria: los menores de edad, salvo en caso de epidemia y siempre que el menor fuere mayor de 16 años, los que no entiendan el idioma del testador, los que no presenten el discernimiento necesario para desarrollar la labor testifical y el cónyuge o los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad del Notario autorizante y quienes tengan con éste relación de trabajo.

Leer más

Custodia compartida vs custodia monoparental

TEMA 68.- SEPARACIÓN y DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO: CAUSAS y EFECTOS. LA SEPARACIÓN DE HECHO. CONFLICTO DE LEYES y DE JURISDICCIONES EN MATERIA DE SEPARACIÓN y DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO

 

Vamos a estrenar esta nueva Sección de www.derechoporlavida.com, dedicada a las Oposiciones a la Carrera Judicial/ Fiscal, con un tema que a día de hoy suscita bastante polémica, no sólo en las relaciones entre los ex cónyuges sino también a nivel jurisprudencial y doctrinal.

Tras la separación, divorcio o nulidad del matrimonio surge un antes y después en las relaciones filio parentales que suscita una triste lucha entre los ex cónyuges por hacerse con un «trofeo» que hasta entonces compartían y que ambos habían engendrado. En una lucha sin cuartel utilizan todas las argucias procesales y jurisprudenciales para en un hipotético interés del menor buscar cada uno de ellos su interés particular.

Leer más

Caso práctico. Oposición a la ejecución hipotecaria

 

Los cónyuges A y B constituyeron una S.A para explotar una empresa familiar denominada X, de la que fueron sus principales accionistas. Dada la crisis económica y para paliar sus efectos tuvieron que solicitar un crédito a una entidad bancaria por importe de 150.000 euros amortizable en 10 años. Como garantía para la devolución del préstamo, el matrimonio formalizó escritura de hipoteca sobre la vivienda familiar.

Leer más

LA ACUMULACIÓN DE ACCIONES DE DIVISIÓN DE LA COSA COMÚN DE LA VIVIENDA FAMILIAR y EL EMBARGO DE LA PARTE PRO INDIVISA DEL EX CÓNYUGE POR DEUDA POR PENSIÓN DE ALIMENTOS

 

En el presente post vamos a plantear la cuestión de una pareja con un hijo matrimonial menor de edad que se divorcia y no liquida los bienes gananciales. En la sentencia de divorcio se estableció la custodia del menor a favor de la madre y un régimen de visitas al padre. Así mismo el padre quedó obligado a pagar una pensión de alimentos que pasado un tiempo ha venido en incumplir de forma casi sistemática y sin aparente justificación. De este modo, la madre del menor y como representante del mismo, demanda la ejecución de la sentencia. Además la demandante prevé junto a la demanda de ejecución presentar una nueva demanda solicitando la división de un bien común, esto es la vivienda familiar, y paralelamente solicitar el embargo de la parte pro indivisa resultante de dicha división perteneciente al cónyuge deudor para satisfacer el pago de la deuda alimenticia.

Leer más
1 3 4 5 6 7 14

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies